1,404 research outputs found

    Guía de intervención psicosocial con personas en situación de movilidad (desplazamiento forzado y refugio) y con población acogiente

    Get PDF
    Se debe considerar necesario tener nuevos elementos para intervención en situaciones de vulnerabilidad que provoca el desplazamiento forzado, ampliando esto a la población acogiente de la cual también formamos parte todos/as aquellos/as quienes estamos en el territorio ecuatoriano, teniendo en cuenta que el impacto es inevitablemente proporcional por el número de personas que se encuentran inmersas en esta dinámica, pues el desplazamiento de personas colombianas crece en los últimos 15 años, resultado de un conflicto que lleva cerca de un centenar de años. Es importante hacer énfasis en el trabajo con la población acogiente, pues, desde la perspectiva del sinnúmero de esfuerzos en esta temática, terminan focalizados a la población desplazada, estableciéndose así una brecha a nivel personal, cultural, psicosocial. Entonces los sentires de las personas acogientes quedan fuera de un espacio y un tiempo para ser discutidos y trabajados, cayendo en los prejuicios y exclusión. Porque es imposible pensar que la cotidianidad no se ha alterado, que las culturas no se han fusionado, se han generado oportunidades para un nuevo compartir y desde allí hay que trabajar

    La restructuración agraria neoliberal en Colombia: el cambio agrario para un nuevo régimen alimentario

    Get PDF
    La entrada de la globalización neoliberal al sector agropecuario de Colombia se efectuó al finalizar la década de 1980 bajo los programas de ajuste estructural. A partir de estos programas se dispuso un proceso de restructuración agraria que buscaría modificar las políticas intervencionistas que se habían implementado para este sector. En este contexto, acudiendo a un estudio enmarcado en los lineamientos propios de la investigación cualitativa, con un enfoque histórico hermenéutico, el presente capítulo analiza los procesos particulares de transformación agraria generados a partir de la implementación de las políticas económicas neoliberales en Colombia. Las técnicas de recolección de información utilizadas en la investigación fueron la revisión bibliográfica, documental y estadística. Entre las principales conclusiones obtenidas a partir del proceso investigativo, se destaca que la implementación de las políticas neoliberales sobre la agricultura incrementó la demanda de materias primas, estimuló la producción de biocombustibles e introdujo al país a una nueva estructura de producción y consumo de alimentos que podría considerarse como el tercer régimen alimentario. Además, la restructuración agraria neoliberal en países como Colombia ha ocasionado un particular proceso de cambio agrario que beneficia las relaciones de mercado y perjudica a los pequeños productores agrícolas

    Marco jurídico constitucional del derecho a la tierra en Colombia: el impacto del control constitucional en la definición del derecho a la tierra (2010-2018)

    Get PDF
    La definición de los derechos de propiedad de la tierra ha sido uno de los puntos centrales del conflicto social y armado por el que ha transitado la historia de Colombia. En el periodo reciente el debate en torno a la política de acceso a este recurso ha ocupado buena parte de la agenda nacional, muestra de ello, el punto denominado “Reforma Rural Integral” fue el primer punto abordado en la negociación de paz entre el Gobierno Nacional y Las FARC-EP. Paralelo al proceso de negociación de paz, el rediseño de las instituciones sectoriales y la actualización de una política de tierras fue una de las apuestas centrales a nivel sectorial, que, las dos administraciones del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2014, 2014-2018) desarrollaron. Las normas jurídicas en la materia, promulgadas en dichos periodos, fueron objeto de una serie de juicios de constitucionalidad. En dichos juicios, la Corte Constitucional colombiana estableció una serie de criterios jurídicos de especial relevancia para fijar la naturaleza jurídica del derecho a la tierra en el sistema normativo colombiano. En dicho proceso, la Corte introdujo una valiosa perspectiva como criterio de control constitucional de la normativa de acceso a la tierra, este es: el derecho a la tierra de la población campesina como un derecho constitucional de naturaleza fundamental. La presente ponencia busca establecer el impacto del control constitucional ejercido por la Corte Constitucional colombiana en la naturaleza jurídica del derecho a la tierra

    El modelo económico y su relación con los derechos humanos en Colombia. Una aproximación

    Get PDF
    The history of neoliberal political economy model in Colombia, show their impact on the development and transformation of economic, social and cultural rights of Colombians in the last two decades. Is concluding that the neoliberal model is not sustainable, and not generates respect for the rights of Colombians. This reflection was developed from an inductive methodology, through critical analysis of sources such as interviews, statistical reports of governmental and non-governmental institutions, research articles in newspapers and magazines, books, chapters, documents and bibliographic databases on the Internet.Los antecedentes del modelo de economía política neoliberal en Colombia permiten analizar, objetivamente, su impacto sobre el desarrollo y la trasformación de los derechos económicos, sociales y culturales de los colombianos en las dos últimas décadas; al final de las cuales se puede concluir que el modelo neoliberal no es sostenible ni genera respeto por los derechos de los Colombianos. Esta reflexión se elaboró desde una metodología inductiva, por medio del análisis crítico de fuentes como: entrevistas, informes estadísticos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, artículos de investigación en periódicos y revistas, libros, capítulos, documentos y bases de datos bibliográficas en Internet

    Reconfiguración del ordenamiento territorial: desplazamiento, despojo y abandono de tierras en el marco del conflicto armado: caso valencia, córdoba, 1980 – 2018

    Get PDF
    The following research aims to make visible how the processes of dispossession, displacement and forced abandonment of lands gave rise to the reconfiguration of the territorial planning in the municipality of Valencia Córdoba between 1980 and 2018 (CNMH, 2012). During that period of time, the highest rates of massive displacement and land dispossession were produced by actors who found in the geo-strategic location in the Gulf of Urabá region, a source of wealth that has allowed the financing and support of illegal armed groups, whose social, economic and political structures have permeated all spheres of Colombian society. In order to acknowledge the territorial reconfiguration that occurred in the municipality of Valencia, the phenomena of land dispossession and forced displacement are studied, as elements of a strategy designed to obtain control of the territory and with it, the domain of the called war economies. Thus, we will review how the transformations that occurred in the planning of the territories of Valencia respond directly or indirectly to the violent strategies of territorial control promoted by the armed actors in the framework of the armed conflict. In addition, we will see how dispossession (of the territory) materializes not only through the violent practices that lead to the displacement of the population and the abandonment of their lands, but also to the legal practices of formalization of property and planning of land uses by administrative and judicial way. The combination of these legal and illegal practices is decisive to explain the process of appropriation of the territory and its natural wealth, to put them at the service of economic activities such as agro-industry or the exploitation of minerals. Thus, the violence and the legal practices of property formalization that accompanied it, reconfigured the territory of Valencia by changing the conditions of access and distribution of land ownership, radically transforming land uses, generating an anthropic alteration with impacts at the social, economic and ecological level, which have been functional for the rentier purposes that prolong the war.El presente trabajo pretende hacer visible cómo los procesos de despojo, desplazamiento y abandono forzado de tierras dieron lugar a la reconfiguración del ordenamiento territorial en el municipio de Valencia Córdoba entre 1980 y 2018 (CNMH, 2012). En este periodo se produjeron los más altos índices de desplazamiento masivo y despojo de tierras por actores que encontraron en la ubicación geoestratégica en la región del Golfo de Urabá, una fuente de riqueza que ha permitido la financiación y sostenimiento de grupos armados ilegales, cuyas estructuras sociales, económicas y políticas han permeado todas las esferas de la sociedad colombiana. Con el objetivo de dar cuenta de la reconfiguración territorial ocurrida en el municipio de Valencia, se estudian los fenómenos del despojo de tierras y el desplazamiento forzado, como factores de una estrategia diseñada para obtener el control del territorio y con ello, el dominio de las denominadas economías de guerra. Revisando de qué manera las transformaciones que se produjeron en el ordenamiento de los territorios de Valencia, responden de manera directa o indirecta a las estrategias violentas de control territorial impulsadas por los actores armados en el marco del conflicto armado. También se estudia cómo el despojo se materializa no solo a través de las prácticas violentas que conllevan al desplazamiento de la población y al abandono de sus tierras, sino también a las prácticas legales de formalización de la propiedad y de ordenamiento de los usos del suelo por vía administrativa y judicial. La combinación de estas prácticas legales e ilegales resulta determinante para explicar el proceso de apropiación del territorio y su riqueza natural, para ponerlos al servicio de actividades económicas como la agroindustria o la explotación de minerales. Así, la violencia y las prácticas legales de formalización de la propiedad que la acompañaron, reconfiguraron el territorio de Valencia al cambiar las condiciones de acceso y distribución de la propiedad de la tierra, transformando radicalmente los usos del suelo, generando una alteración antrópica con impactos a nivel social, económico y ecológico, que han resultado funcionales a los fines rentistas que prolongan la guerra.Maestrí

    Profesión jurídica : abogados y acceso a la tierra en Colombia

    Get PDF
    Este artículo busca comparar los abogados de derechos humanos que hacen parte de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y los abogados civilistas en Colombia, que se han especializado en la exigibilidad del derecho a la propiedad sobre la tierra. El objetivo de esta comparación es identificar el rol que han desempeñado estos abogados y las ONG en los procesos para acceder y formalizar la tierra. El artículo parte del supuesto de que evidenciar las prácticas y los servicios legales que prestan actores de la sociedad civil organizada y los abogados que responden a intereses particulares, permite develar la influencia que tienen estos actores en los cambios de las dinámicas de poder sobre la tenencia de tierra. Lo anterior debido a que, dependiendo de los marcos o enfoques que se les den a los procesos de exigibilidad sobre el derecho a la tierra, sea el derecho civil o los Derechos Humanos, se generan efectos diferentes. Los procesos de acceso a la tierra individuales encaminados por el derecho civil generan efectos menos distributivos, contrario a lo que sucede por vía de política pública o de Derechos Humanos. En ese sentido, la hipótesis que este trabajo sugiere es que, los procesos impulsados por abogados de derecho civil tienden a reforzar las estructuras inequitativas de la tenencia de la tierra; mientras que, los procesos anclados a los Derechos Humanos tienden a contrarrestar la inequidad de dicha tenencia. Este análisis permite comprender el uso de diferentes perspectivas y herramientas jurídicas en la protección del derecho de acceso a la tierra y sus efectos en Colombia; para el caso de los actores de la sociedad civil organizada, el uso del discurso del Derecho Internacional de los Derechos Humanos es prevalente mientras que, para los abogados con intereses particulares, el uso del derecho civil es la práctica dominante.This article seeks to compare human rights lawyers who are members of Non-Governmental Organizations (NGO) and property law (civil law) lawyers in Colombia, who have specialized on the enforceability land property. The objective of this comparison is to identify the role that these legal advisers and NGOs have played in the processes to access and formalize land tenure. The article assumes that evidencing the practices and legal services provided by organized civil-society stakeholders, as well as lawyers who respond to interests, reveal the influence of these actors in the changes of power dynamics on land tenure. Depending on the legal frameworks and approaches given to the enforceability processes on the right to land, either by property law or Human Rights, the outcomes are contradictory. On the one hand, the processes of access to the individual land conducted under property law generates fewer distributive results; on the other hand, accessing to land tenure through public policy or Human Rights standards lead to the contrary outcome, meaning more distributive effects. In this sense, the hypothesis suggested is that the practices promoted by property law lawyers tend to reinforce the unequal structures of land tenure; whereas, the procedures anchored to Human Rights Law tend to counteract the inequity in such tenure. The proposed analysis enables the understanding of the practice of diverse legal perspectives and tools in the protection of the access to land and its effects in Colombia. For organized civil society actors, the use of the discourse of International Human Rights law is prevalent, while for lawyers with particular and individual interests, resorting to property law is the dominant practice

    Violencia y concentración de la propiedad rural en el departamento de Córdoba, Colombia, durante los años 2000 a 2019 y su influencia en el desarrollo de la región

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es analizar la concentración de la propiedad rural en el departamento de Córdoba, Colombia, y la relación entre la generación de poder político y económico y su influencia en el desarrollo económico y social de la región durante los años 2000 a 2019. La hipótesis bajo la cual se parte es la tesis de que los principales problemas de los conflictos agrarios del país se encuentran ligados a la concentración de la tierra. Tesis que ha sido objeto de estudio durante los últimos 60 años a nivel nacional. Así las cosas, los niveles de concentración de la propiedad han sido una característica del sector agrario colombiano “convirtiéndose en un obstáculo para el desarrollo humano” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011: 180).The objective of this research is to analyze the concentration of rural property in the department of Córdoba, Colombia, and the relationship between the generation of political power and economic and its influence on the economic and social development of the region during the 2000s to 2019. The hypothesis under which we start is the thesis that the main problems of the Agrarian conflicts in the country are linked to the concentration of land. Thesis that has been the object of study for the last 60 years at the national level. As it is, the levels of concentration of ownership have been a characteristic of the Colombian agricultural sector "Becoming an obstacle to human development" (United Nations Program for Development, 2011: 180)

    Cambio de la cobertura de la tierra en María la Baja, Bolívar, entre 1984 y 2015 por proceso de despojo de tierras

    Get PDF
    María La Baja, municipio ubicado en la subregión de Montes de María, Bolívar, tiene una posición geográfica para control político y económico. Aspectos como clima, infraestructura, recursos comunes, salida al mar, tenencia informal de tierras y descuido del Estado, lo convierten en un punto de despojo de tierras. A través de diferentes estrategias de actores ilegales, poseedores y propietarios de tierras han sido privados de sus bienes y recursos comunes. El monocultivo como la palma africana y pastos han concentrado extensiones de territorios a través de la venta masiva de tierras y abandono forzado causando transformaciones. El objetivo es analizar el cambió en la cobertura de la tierra entre 1984-2015 utilizando una metodología exploratoria, que incluye fuentes secundarias: testimonios e imágenes satelitales.Maria La Baja is a Northern Colombia s municipality in Bolivar s department and Montes de Maria subregion and has an appropriate geographic location for political control and economic activities purposes. Aspects, such as weather, infrastructure, common resources, access to water, exit to sea, informal land holding and careless from State, make it a hot spot for land dispossession. Through different strategies, many land holders has been private from their properties and common resources. Monoculture such as African palm oil and pasture have been concentrating land through massive land sale and forced abandonment that causes land cover changes on the territory. The aim of this paper is analyzing how land cover has changed during 1984 to 2015 using an exploratory methodology, which includes secondary sources: testimonies and satellite imagery.Magíster en Gestión AmbientalMaestrí
    corecore